XIIII
La Templanza
Corresponde al número 14
El Carro es la carta que está situada debajo de la Templaza. En el Carro no se ven las riendas de los caballos, parecen que los guía una mano divina.
En la Templaza esta guía divina procede directamente del ángel alado, figura central y única. El símbolo de la Templaza es más impersonal y abstracto que el del Carro.
Cuando estos dos mundos se mezclan inconscientemente, sin un Ángel de la Guarda, nuestras vidas se vuelven confusas y turbias, a menudo con resultados desastrosos.
Por tratar de vivir en el aspecto exterior un drama que pertenece al aspecto interior, al final puede acabar en tragedia.
Podríamos proyectar el ángel de la Templaza hacia otra persona conocida encargándole de nosotros. Así como atender a nuestros conflictos, problemas, esperanzas y sueños, confiando a este supuesto Ser Superior que guarde y regule el flujo de nuestra vida.
Si esto se hace no cabe duda que aparecerá en nuestra vida otro Ángel, es decir, la carta número 15 El Diablo.
De la misma manera es contraproducente llevar a nuestro mundo interior acontecimientos que pertenecen a nuestro mundo exterior.
Si tenemos un problema en nuestra vida exterior con nuestro vecino, amigo o conyugue, se tiene que afrontar desde la realidad exterior. Está bien hacer una introespección, pero, en todo caso siempre será un acontecimiento que viene del exterior, y así lo tenemos que tratar.
Esto es la Templaza, nos enseña a afrontar nuestros dos mundos desde su propia perspectiva.
Sufrimiento objetivo. Es cuando se sufre por algo, o por algo externo.
El conocimiento libera.
Cuando se sufre por uno mismo es: subjetivo
En el Árbol de la Vida, el número 6 es: energía y el número 9 es forma. El número 6 es lo que tu eres. El número 9 es la forma de tus proyecciones.
Las paranoias, celos, son una mala respuesta a la comprensión, por ese motivo, se puede cambiar.
El amor es una actividad, no es una emoción, la emoción es individual, es la reacción de uno mismo.
Las semillas donde se originan todas las respuestas están en la mente.
Intento no es esfuerzo (atender es relajarse) implica concentración y concentración es una conexión con el centro.
La Templaza es la relación fluida entre el Yo y el Uno-Mismo.
Yo ya no soy una cosa estable, solo soy el recipiente de una energía. El equilibrio consiste en una armonía.
Las situaciones están en constante movimiento.
Por ejemplo
El barco viaja, el mar se mueve, la tierra gira, no hay nada constante.
El equilibrio se tiene que renovar de momento a momento.
La Templaza es una carta de flexibilidad, es una capacidad de adaptación ante cualquier conocimiento o circunstancia.
Hay 4 enemigos muy importantes:
- -Miedo
- -Poder
- -Claridad
- -Muerte
El hombre vulgar solo se preocupa por si ¿es verdad o mentira?.
El hombre de conocimiento solo le preocupa el aprendizaje.
Un globo luminoso es la versión del ser humano, o estrella de 5 puntas.
La Templaza es el intercambio permanente entre arriba y abajo.
El grado de desarrollo con el Ángel de la Guarda
Las vasijas representan oposiciones del exterior y el interior
Alquimia = Plomo se transforma en Oro. El Plomo es la parte oscura nuestra. El Oro es la piedra filosofal de la vida. Puesto que el Oro está contenido en el Plomo. Esto es nuestra propia moral.
Plomo equivale al planeta Saturno, y Saturno contiene el metal más puro que es el SOL (el oro). Y Saturno equivale a nuestro propio inconsciente.
"Yo no puedo cambiarme, al menos que me suelte del YO"